Bio

Comencé mi formación artística en 1969 luego de abandonar la Carrera de Matemática. Asistí a los talleres de Ahuva Slimowicz, Pablo Suárez, Horacio Porto, Roberto Fernández, Emilio Renart y Hugo Padelleti, entre otrxs.
Durante los años 90 participé en espacios no ligados a la manifiesta escena de las artes visuales: Cemento, El Parakultural, Casal de Catalunya, La Biblioteca Anarquista y La Nave de los Sueños.

Destaco entre las muestras colectivas e individuales, locales e internacionales: Galería Lirolay (1973, Bs.As.), Espacio Ecléctico (2003, Bs.As.), Galería El Borde (2006, Bs.As.), Espacio Meridión (2013, Bs.As.), Cavallerizza Irreale (2018, Torino), Galería Planet Rouge (2018, París), Cubo Blanco (2019, Catamarca), entre otras.

Participé de las residencias Scoth – Gaumont, (2004, Bellville, París) y Viaje performático: La búsqueda de mi heterónimo, (1998, Nueva York, EEUU)
Trabajo en la docencia de forma independiente en mi taller desde 1980.
Soy parte del colectivo artístico de mujeres “La línea que camina”, formado en 2016.

.

Descargar CV

[/ezcol_2third_end]

..