Taller de producción y pensamiento artístico dirigido a artistas e interesados en la práctica artística. Coordinado por Susana Schnell
2020 marzo,
PANDEMIA
No entendía nada, de pronto todo se detuvo: lo cotidiano, salir a la calle, el bondi, los proyectos, el futuro mismo. Demoré semanas en entender que el mundo explotaba y nosotrxs también. Semanas tratando de entender, semanas tratando de entender el nuevo mundo, semanas tratando de entender zoom. ¿Qué es zoom? ¿Cómo se transmite el arte por zoom? Yo sólo sé de arte, pintar, dar clases… gracias a la invaluable ayuda de mis alumnxs empecé a encontrarme con cada unx y entender el método que estábamos construyendo. Mis clases dependen de mi concentración y del wifi sin duda.
Aprendí una nueva forma de transmisión rarísima, trabajar sin la presencialidad totalmente presente.
¿Qué es la pintura? ¿Qué es el arte? ¿Al final, se enseña? ¿Cómo?
Me siento una espía, me metí en las casas, en las cocinas, me llevaron a sus baños en el Tigre o Nueva York.
Casi un año explorando, y como al comienzo de este año me preguntaba si sería posible, puedo afirmar hoy que sí. Es posible y con resultados maravillosos. Pude guiar, puedo guiar y atravesar los miedos, como en la trinchera en una guerra.
Descargar pdf con la experiencia del taller 2020
El taller ofrece un espacio de búsqueda de técnicas artísticas, investigación de materiales y de métodos de abordaje a la producción. El objetivo es llegar al desarrollo del lenguaje propio de cada participante.
Los encuentros están pensados a partir de ejercicios que hacen foco en la experimentación práctica. Se acompaña el proceso de producción con la lectura de ensayos relacionados a la teoría e historia del arte.
Asimismo se propone un trabajo interdisciplinario haciendo una puesta de relaciones con otras prácticas como el cine, la literatura, la música y la filosofía. El taller es un espacio por donde circula información actualizada sobre exposiciones y la mirada de críticos a nivel nacional e internacional.
La producción se encuentra acompañada por la lectura de obra. Las clases pueden ser grupales e individuales.
En ambas instancias se realiza un seguimiento personal. Se estimula el desarrollo de producción y la elaboración de proyectos expositivos individuales y colectivos. El taller fomenta relaciones con artistas, curadorxs y gestorxs.